1. ¿Qué es el Romanticismo?
2. Características
3. Artistas famosos y algunas de sus obras
4. Diario reflexivo
5. Bibliografía
1. ¿QUÉ ES EL ROMANTICISMO?
El romanticismo surgió entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Alemania e Inglaterra y se trata de un movimiento artístico y literario. Éste se basa en la expresión de la subjetividad la libertad creadora en oposición al academicismo y el racionalismo del arte neoclásico.
El romanticismo promueve la idea del arte como medio de expresión individual. El arte se convirtió en un medio perfecto para expresar el sentir individual.
2. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
- Subjetividad: Se exaltan los sentimientos y los estados de ánimo. Se enfocaban en los sentimientos más intensos y místicos, como son el miedo, la pasión o la soledad.
- Imaginación: La imaginación era equiparable al pensamiento filosófico. Esto causó que el papel de la imaginación cobrara más valor en otras disciplinas artísticas.
- Lo sublime: Se entendía lo sublime como la percepción de la grandeza absoluta de lo contemplado, que conmueve y turba al no corresponder con las expectativas racionales.
- Individualismo: Predomina la expresión del yo, la identidad individual, la distinción personal y la singularidad.
- Nacionalismo: Fue una expresión colectiva que consistía en la búsqueda de la identidad individual. Era importante mantener el vínculo con el origen y la herencia.
- Liberación de las reglas academicistas
- Redescubrimiento de la naturaleza: El paisaje se convirtió en una metáfora del mundo interior y una fuente de inspiración. Se tuvo preferencia sobre los aspectos más salvajes.
- Nostalgia por el pasado: Los románticos idealizan el pasado.
Algunos de los temas más recurrentes son:
- Edad Media: 1) Evocación del arte sacro medieval. 2) Lo maravilloso medieval (leyendas, mitología, etc.)
- Folclor: Tradiciones y costumbres
- Exotismo: Orientalismo y culturas primitivas
- Revolución y nacionalismo: Historia nacional, valores revolucionarios y héroes caídos.
- Temas oníricos: Criaturas fantásticas, pesadillas, sueños, etc.
- Inquietudes existenciales y sentimientos.
3. ARTISTAS FAMOSOS Y SUS OBRAS
Francisco de Goya
Fue uno de los artistas más grandes de la historia. Fue un innovador, pasó por todos y cada unos de los movimientos que aparecieron en la Europa de la época, desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el expresionismo.
Su arte tardó en florecer y fue en un viaje a Italia, donde descubrió el arte con sus propios ojos. En Madrid, gracias a sus obras, consigue un ascenso social que le lleva a la corte real.
Cultivó todos los géneros destacando sus retratos y escenas costumbristas que captan el Madrid de la época.
Algunas de sus obras son:
Caspar David Friedrich
Fue un artista prerromántico, que introdujo el romanticismo en Alemania. Su interés principal es mostrar la naturaleza. Sus paisajes muestran el valor de lo sublime.
El artista se formó como dibujante. Sufrió de numerosos trastornos mentales que afectaron a sus obras. Los paisajes que pintaba reflejaban su tormentoso paisaje interior.
Actualmente es una de las figuras claves del arte alemán de antes del siglo XX.
Algunas de sus obras son:
El caminante sobre el mar de nubes
Landscape with rainbow
4. DIARIO REFLEXIVO
La pintura siempre me ha resultado altamente interesante, pero nunca he llegado entender del todo sobre el tema. Esto es algo que me gustaría mucho cambiar, ya que a través de la investigación y el estudio puedo ampliar mis conocimientos sobre el tema.
Este verano fui al Museo del Louvre en París y allí me di cuenta de que para alguien que sepa sobre arte, aquel lugar le resultaría completamente fascinante.
En la asignatura me han surgido numerosas curiosidades sobre diferentes temas relacionados, obviamente, con el arte. He investigado sobre aquellos temas que me resultaban más interesantes y considero que me ha ayudado a tener más conocimientos generales y al mismo tiempo me está resultado una experiencia satisfactoria.
Estoy muy contenta con mi evolución y me doy cuenta de que poco a poco estoy reconectando con una parte de mi que tenía aparcada.
5. BIBLIOGRAFÍA
Imaginario, A. (2021b, septiembre 7). Romanticismo: características del arte y la literatura. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/romanticismo/
Antúnez, A. P. (2023, 31 enero). Pintores más importantes del Romanticismo. unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/pintores-mas-importantes-del-romanticismo-1917.html
Francisco de Goya. (s. f.). HA! https://historia-arte.com/artistas/francisco-de-goya
optimawebzgz@gmail.com. (2022, 6 septiembre). ¿Conoces las principales obras de Goya? Ayuntamiento Fuendetodos. https://ayuntamientofuendetodos.es/principales-obras-de-goya/
Caspar David Friedrich. (s. f.). HA! https://historia-arte.com/artistas/caspar-david-friedrich
Comentarios
Publicar un comentario